Desarrollado por la universidad de Carolina del norte en los años 70.
Los individuos con TEA tienen dificultades con el lenguaje receptivo y expresivo, la memoria secuencial, y para asumir los cambios en su entorno. El método TEACCH, en términos simples, se basa en el uso de soporte visual para hacer las secuencias de las actividades diarias predecible y comprensible al niño (a), disminuyendo con ello su nivel de ansiedad y conductas desadaptativas y favoreciendo su potencial del desarrollo.
- Información visual
- Organización espacial
- Concepto de terminado
- Rutinas flexibles
- Individualización
- link de informacionhttps://revistadigital.inesem.es/educacion-sociedad/metodo-teacch-intervencion-en-autismo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario